En un entorno cada vez más complicado, donde las decisiones monetarias adquieren una importancia creciente, la enseñanza sobre finanzas se ha transformado en un recurso esencial para el progreso a nivel individual y colectivo. Por eso, colaboraciones como la alianza entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa son tan significativas.
La Fundación Ficohsa y la Universidad José Cecilio del Valle acordaron trabajar juntas en la implementación de un programa de tutoría en educación financiera diseñado para asistir a niños, niñas y jóvenes que se benefician de los servicios de la Fundación. El propósito de este proyecto es proporcionar a las generaciones emergentes las habilidades y la información necesarias en materia financiera para que puedan tomar decisiones fundamentadas y cimentar un porvenir estable.
Responsabilidad conjunta hacia el mañana
Los representantes de la Fundación Ficohsa manifestaron: «Nos sentimos sumamente ilusionados de participar en esta significativa iniciativa en conjunto con la Universidad José Cecilio del Valle». Asimismo, hicieron hincapié en: «Creemos plenamente en la capacidad de la educación financiera para cambiar realidades y nos comprometemos a proveer a los niños, niñas y jóvenes con los recursos indispensables para lograr un mañana lleno de prosperidad».
Desde su perspectiva, Julio Raudales, quien ocupa el cargo de rector en la UJCV, destacó el placer que experimenta la institución al participar en esta propuesta orientada a fomentar la educación financiera como pilar esencial en la vida de los individuos. «Para la UJCV, resulta de suma relevancia que nuestros estudiantes desempeñen un papel fundamental en respaldar proyectos que beneficien al país, particularmente a la infancia y juventud de distintos centros educativos», afirmó.
Una propuesta integral para potenciar la educación financiera
En la primera etapa del programa, estudiantes universitarios de la UJCV trabajarán de manera directa con los niños y jóvenes de la Fundación Ficohsa. A través de sesiones dinámicas y adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo, los mentores transmitirán conceptos básicos de educación financiera, como el ahorro, el presupuesto, el uso responsable del crédito y la importancia de la planificación financiera.
Más allá de la mentoría directa, los universitarios también participarán en la creación de materiales educativos y herramientas pedagógicas que serán utilizadas por maestras, maestros y padres de familia para reforzar el aprendizaje de los niños y niñas en materia financiera.
En busca de una mayor diversidad en el acceso a servicios financieros
Esta alianza estratégica entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se basa en valores fundamentales como el compromiso compartido de invertir tiempo y recursos en proyectos de impacto local y regional. El programa de mentoría no solo fortalecerá el proceso educativo de los niños y jóvenes, sino que también promoverá el compromiso social y el desarrollo de habilidades entre los universitarios participantes.
La firma de este convenio marca un hito importante en el camino hacia una mayor inclusión financiera en Honduras. Se espera que este programa piloto sirva como modelo para replicarse en otras comunidades del país, contribuyendo así a la formación de ciudadanos responsables y financieramente preparados para enfrentar los retos del futuro.
Accede al sitio web de Ficohsa y explora su propuesta educativa enfocada en finanzas para menores y adolescentes. Adquirirán destrezas esenciales como la planificación presupuestaria, el ahorro y la inversión de manera amena y aplicada.